
Viajar es sanar el alma. Y no estoy hablando de una forma metafórica en la cual desconectas tus pensamientos del trabajo, los problemas se disuelven mientras te ausentas de tus problemas. No. Viajar es más que desconectarte de la realidad.
Viajar es conectar con tu verdadera realidad que de alg√∫n modo (cu√°l modo, por ejemplo) la rutina la ha estado ocultando.
El día que interioricé este conocimiento, mi modo de ver los viajes cambió. Dejaron de ser una excusa para desconectarme de la realidad y lo empecé a ver como un camino de iluminación.
En este post vas a aprender a utilizar los viajes como una herramienta de sanación.
1. Viajar no es evadir la realidad, es la conexión con tu realidad que ha estado oculta.
Siempre   digo a las personas: viajar cambia la vida.
Y esto se debe a una sencilla razón: viajar es un encuentro con una experiencia personal que está ausente de la cotidianidad.
A medida que vivimos nuestra vida nos hemos puesto en función del trabajo, del jefe, la familia, las personas con las que compartimos nuestra rutina.
Evidentemente viajar nos saca de este mundo para enfrentarnos en un contexto diferente, es el espacio sagrado para conectar con algo de nuestra vida que la mayoría del tiempo lo ocultamos.
¿Y a qué realidad me refiero?
Viajar es intuir, es incomodarte al ver otras costumbres, realidades de pobreza, de riqueza. Viajar es sacar emociones guardadas.
Porque, en esencia, viajar es abrirte a un libro lleno de vida (sabores, aromas, colores, texturas, dialectos)
Y cuando te expones a ese libro tu alma definitivamente tiene que cambiar.
Viajar es vivir en un contexto diferente, un contexto lleno de vida. Tienes que tener la sensibilidad suficiente para explotar al m√°ximo todo a lo que tus sentidos van a estar expuestos.
2. Viajar es conectar con tu personalidad
Los viajes hacen exaltar la personalidad de las personas.
Por ejemplo, mi hermano es una persona que le gusta la comodidad, le gusta las cosas placenteras, los viajes para el son de comodidad y lujo. Regatear y reducir su bienestar, a costa del presupuesto, no est√° en sus planes. Es su personalidad y est√° muy bien.
Yo por el contrario asumo cada vivencia de mi vida como una b√∫squeda de creatividad, cada lugar me invita a reflexionar, pensar y sentir el espacio. No busco comodidad, m√°s que eso busco que cada salida tenga una experiencia sanadora con mi alma.
Reflexiona que es lo que buscas en un viaje: ¿compañía, deporte, cultura, comida?.
Hay tantas formas de viajar como personalidades en el mundo. Descubre la tuya a través de tu personalidad
Viajar es una forma de autodescubrimiento, si estas necesitando una respuesta existencial la mejor forma de encontrarla es cogiendo las maletas y avent√°ndote por el mundo. Tu personalidad te va a dar las herramientas necesarias para encontrar lo que buscas.
3. Reconcíliate contigo
Tu eres. Ni bueno ni malo. Eres esencia.
En algún punto de la historia nos enseñaron que lo que éramos no era bueno. Nacieron los estereotipos del éxito, aquellas personas extrovertidas que cuando sonríen venden lo que quieran. Las formas esbeltas, las personalidades arrolladoras.
Nos enseñaron que afuera de nosotros estaba lo que nos hacía feliz. Nos enseñaron a convertirnos y a consumir algo que no somos.
Viajar es ponerte en modo supervivencia. Y te digo algo, en el modo supervivencia lo que va a aflorar es tu verdadero rostro.
Si eres empático va a aflorar la empatía. Si eres tacaño, va a relucir esta condición. Lo que sea tuyo va a aflorar, bueno, malo, agradable o no agradable. Tu esencia va a relucir.
Y que vas a hacer al respecto: nada.
Ese eres t√∫, y la √∫nica forma de convivir con eso es acept√°ndote y reconcili√°ndote contigo mismo.
Todos esos adjetivos que te describen te van a ayudar a superar el modo supervivencia. Así que ámalos porque son tu herramienta de trabajo
Viajar es un ejercicio de autoestima impresionante. Siendo consciente de tu luz y sombra es el primer paso de tu sanación.
4. Viajar trabaja con el sentir para curar el alma.
Viajar es una de las herramientas m√°s poderosas que tiene el alma para mostrar su verdadero rostro.
¬øY porque digo eso?
Porque viajar te lleva a un ambiente de “no pensar”, te encamina a “sentir”.
Cuando apagas la mente, solo queda el sentir. El sentir nunca hace daño, el sentir no enferma, el sentir solo sana.
Cuando estás frente a una puesta de sol, contemplando las olas del mar, escuchando el canto de los pájaros tu no piensas, solo te conectas con la sensación de lo que estas experimentando.
El sentir hace curar el alma.
Cuando los problemas surgen en nuestra vida, nuestra mente los multiplica, volviéndonos víctimas de las circunstancias, culpabilizándonos.
Por eso siempre voy a aconsejar a utilizar la creatividad y el sentir como los dos pilares para sanar. Porque son esencia, la mente es la que crea el problema, por eso ella no es capaz de resolverlo.
Priorizar la habilidad de sentir en cambio de pensar va a facilitar tu vida en todos los aspectos (relaciones, salud, finanzas). Viajar es un encuentro con la sensibilidad. Fomenta en ti esta habilidad y tu vida ser√° m√°s fluida.
5. Viajar es encontrar una respuesta
Aunque no lo creas viajar es incómodo.
Pregúntale a alguien, ¿te gustaría viajar por 15 días?
—Claro que sí, respondería la mayoría de personas.
Ahora pregúntale ¿Te gustaría viajar durante 6 meses seguidos?
—Ahora el rostro de la persona cambia, se percibe en el ambiente una cierta incomodidad. ¿y de qué voy a vivir?, ¿y mi familia?, ¿mis responsabilidades?
Todos anhelamos esa sensación de libertad que produce viajar, ¿pero en serio amamos la libertad?
Pienso que lo que anhelamos es dejar de pensar en el trabajo por 15 días, y lo disfrutamos sabiendo que al día 16 cuando regresemos tenemos nuevamente nuestro trabajo.
Lo que realmente anhelamos es olvidarnos por un periodo de nuestra rutina.
Bueno y ¿qué tiene que ver esto con sanar el alma?
Cuando tenemos un propósito de viaje definido, estamos abriendo una enorme ventana al universo para que nos de la respuesta que nuestra vida necesita.
Y muchas veces esa respuesta no nos va a gustar.
Ningún viaje de sanación es placentero, por eso te digo que vive y disfruta toda la experiencia porque vas a necesitar todo el coraje para aceptar la respuesta.
Viajar siempre es una respuesta a tu vida. Adquiere la habilidad de ver sincronicidades en tu vida. Acepta la magia que el universo siempre te est√° apoyando.
6. Viajar es intuición
En este post cómo hacer un viaje sanador hablamos de las características que debe tener un viaje para que cumpla con los requisitos de ser curativo.
Allí expongo la idea de enfrentarse de modo responsable a un viaje con sentido de supervivencia. Es decir, donde cada decisión que tome sea importante para mi bolsillo. Porque en definitiva cualquier elección, sea buena o mala, se va a traducir en dinero.
Cuando el dinero está presente de un modo importante en nuestro itinerario de viaje, inevitablemente nos vamos a enfrentar a una cierta incomodidad, el estrés de ahorrar unos pesos va a ser que meditemos a la hora de gastar nuestro dinero.
Y es allí donde entra la intuición.
Cada pequeña decisión que tomes es un abanico de posibilidades.
¿Almorzar, cambiar dinero, sacar dinero, toures, hoteles, transporte, ir por esta calle? Va a llegar un punto que por más información que haya en el internet no va a ser suficiente para sentir lo que tú quieres.
En definitiva, viajar va a conectar con la intuición como herramienta de supervivencia.
Intuir es el susurro del alma. Es ponerse un audífono en el corazón y preguntarle ¿Qué es lo que quieres?, ¿en verdad lo necesitas, lo deseas y lo quieres? Intuir es la forma más rápida y efectiva de llegar al conocimiento.
Intuir es sanación.
Viajar es hermoso porque reúne las tres palabras básicas que toda alma necesita para ser feliz: intuición, sentir y. Si en ti habitan estas tres palabras tu vida vibra en igual sintonía con tu alma. La felicidad esta próxima a aparecer.
7. Viajar es una explosión del corazón
Para las personas que se sienten ahogadas, escasas de creatividad y un poco faltas de energía siempre les recomiendo que viajar les va a abrir la puerta de los sentidos.
Y es que se est√° expuesto a tantas experiencias diferentes que al finalizar el viaje el alma necesita explotar, por decirlo de alguna manera: vomitarlo.
Cuando realicé mi viaje por Suramérica viví tantas cosas que no me quedó remedio que escribir todas mis experiencias. Producto de ello escribí dos libros Mi viaje Parte 1 y Mi viaje parte 2.
Sinceramente, no tenía la menor idea de cómo redactar un pequeño texto, mucho menos un libro. Eso no me importaba, necesitaba sacar dentro de mí lo que había.
Cuando exteriorizas lo que has vivido, es una forma de decantar la información a la que has estado expuesto. En esencia viajar es una respuesta y la vida te está hablando de muchas formas. Elaborar lo que has vivido es una forma de asimilar la información que te suministra el universo.
8. Viajar es eliminar creencias
“Que tus limites marquen tus principios, no tus miedos”
Chamalu
¬øQue creencias llevas a cuestas?
Veamos un listado de las creencias m√°s frecuentes:
No merezco
No soy atractivo
No soy lo suficientemente h√°bil
No merezco ser feliz
Soy tímido
La lista puede continuar indefinidamente.
Viajar es una pausa que le pones a tu rutina, te sumerges en un ambiente de descubrimiento. Es allí donde entra el viaje sanador. Descubrir no sólo significa explorar espacios, también es una exploración interior.
Es un momento en el que puedes actuar como una persona diferente.
Un viaje no tiene que ser necesariamente de placer. Viajar te abre una ventana para transformar lo que desees de ti.
9. Un viaje es una sumatoria de logros
- Hospedarse en un hotel bueno, bonito y económico.
- Darte una buena cena.
- Poder rebajar el precio.
- Contemplar una espectacular puesta de sol.
- Conocer personas interesantes.
- Conocer un lugar hermoso
Viajar es la sumatoria de pequeños logros que juntos suman un gran logro.
Viajar te sube la autoestima y te pone en modo de realización.
10. Soledad es creatividad
Esa es la razón por la que amo los viajes en solitario.
Aunque he de aceptar que mi personalidad influye, la soledad invita a la autorreflexión y por ende a crear.
Reconozco las bondades de viajar acompañado, especialmente porque tu ego sale a relucir, convivir no es fácil y menos en un viaje. Pero si quieres viajar para crear necesitas viajar en soledad.
Aunque no todos los viajes los he hecho solo, necesito momentos de reflexión a solas, interiorizar la realidad por la que estoy pasando.
Soledad no es solo no estar acompañado, es apagar tu conversación interior es decir tu mente.
La soledad creativa es cuando converge lo exterior (viaje exterior) y lo interior (viaje interior) y se transforma en ideas.
El viaje exterior te lo muestra el viaje: personas, lugares etc. El viaje interior es tu b√∫squeda personal, tus deseos m√°s profundos.
Estos dos viajes convergen en el silencio de la soledad.
Apaga la mente y escucha el sentir, allí radica la verdadera creatividad.
11. Viajar incrementa tu atención ¿En el título no son diez?
Las dos herramientas fundamentales con las que trabaja un guerrero de la conciencia, de la sanación son la atención y la intención
En este post
Experimenta el poder del universo:  llena tú vida de magia con ayuda de las casualidades, expongo la idea de que la vida es mucho más mágica de lo que creemos, y que, para vivir una vida llena de agradables coincidencias, hay que desarrollar estas herramientas fundamentales.
Me he encontrado que uno de los momentos más agradables en mis viajes los he vivido mientras he estado perdido, si estamos en un país de la misma lengua resulta fácil preguntar, conectarse al internet. Hay muchas herramientas para no perderse en esta época.
Te invito a que antes de ayudarte de los demás, sientas lo agradable que estar perdido, tu mente se expande, porque vas a empezar a analizar la geografía del lugar, algún punto de referencia, el sentido de las calles, la ubicación del sol.
Mientras vamos del recorrido de nuestra casa al lugar del trabajo, la atención se disminuye al mínimo, en un recorrido que lo hacemos mecánicamente perdemos nuestra capacidad de sorprendernos.
Atención es una de las palabras claves para vivir una vida llena de milagros y casualidades, desarrolla en ti esta capacidad de observación y vas a descubrir la magia en tu vida
Quiero sanar una situación de mi vida. ¿Qué debo hacer?
No todos estamos hechos para viajar, para algunos salirse de su trabajo, de lo que pueden controlar, puede ser tenebroso.
Para mi viajar realmente me resulta f√°cil, est√° en mi ADN coger maletas sin un rumbo bien definido.
Sea cual sea tu caso quiero que entiendas que un viaje no es coger maletas y tomar fotos.
Seamos pr√°cticos, las fotos y los videos est√°n a un clic de distancia, un viaje es mucho m√°s profundo.
Se trata de encontrar una respuesta interior, y para eso cambiar de ambiente es la mejor manera de hacerlo.
Como hacer un viaje transformador, explico la metodología que utilizo para mis viajes, aquí un breve resumen:
- Planea un lugar de viaje: El que t√∫ quieras, visualiza un lugar que quieras conocer y planea el itinerario.
- Ten un propósito de viaje: Siempre que comienzo un viaje, me gusta pedirles a los ángeles que me brinden la respuesta que estoy buscando y especialmente que me den la fortaleza para poder ver y aceptar esa respuesta. Cuando tengo bien definida esta petición, encomiendo a las personas, sitios y experiencias que voy a conocer para que me den el mensaje que mi alma necesita escuchar.
- Viaja de tal manera que te haga incomodar: No es lo mismo viajar en planes todo pagado que viajar con un presupuesto más austero. Y la razón principal es la incomodidad a la que te vas a enfrentar. En la medida en que tengas que medirte, ceñirte más al presupuesto, regatear, vas a vivir más situaciones de tensión, estrés, es decir vas a vivir más al límite que en un tour todo pagado.
Recuerda
Todo en un viaje es para ti un maestro. Entre más experiencias de tensión te enfrentes más vas a aprender de ti y más respuestas te serán dadas.