
La creatividad como cualquier habilidad debería ejercitarse, aquí te propongo una primera lista con 12 formas diferentes para facilitar el ejercicio de creación.
#1 Crea un tablero de trabajo
Para mantenerte en un estado de constante inspiración necesitas estar permanente bombardeado por el tema en el que estas trabajando.
Un tablero de marcadores o tiza te permitirá condensar la información que reúnas, analizarla y tenerla a la vista en tu espacio de trabajo.
Consejo
Disponlo de tal modo que este el mayor tiempo sobre el computador o el área donde  estas permanentemente trabajando.
#2 La caja de pandora
Es una forma de llamar a mi “caja creativa de herramientas”. Compuesta por l√°pices, micropuntas, esferos, colores, crayolas, pinceles, acuarelas etc.
Trabajar con colores es algo que me apasiona, porque me permite crear códigos de dibujo, jerarquías,  así podremos ordenar más rápido la información.
La caja de pandora también debe contener tableros con superficies donde se puedan utilizar  marcadores borrables, de esta forma podemos improvisar un tablero en medio de una reunión en la calle.
También utilizo tableros metálicos para trabajar con imanes, en la técnica #20 hablare más sobre el uso del imán.
Consejo
Utiliza una caja que sea lo suficientemente grande como para guardar toda tu herramienta de trabajo y practica para que no te incomode a la hora de transportar a otro lugar.
#3 La técnica de los bocetos
En la universidad me enseñaron que la mejor manera de sentir un espacio es dibujándolo, como ejercicio nos incentivaban a reducir el uso de la cámara fotográfica y utilizar más el lápiz.
Una técnica que utilizo a la hora de abordar un diseño arquitectónico es buscar imágenes sobre el tema a tratar, por ejemplo baños. Durante 15 segundos realizo un boceto de cada imagen que me parece interesante resaltando lo que más me impacto.
Evidentemente el boceto no queda como un dibujo terminado, pero lo interesante es que a medida que vas dibujando, vas interiorizando las proporciones, las visuales y dem√°s elementos del espacio.
Esta técnica la suelo utilizar mucho a la hora de estudiar una escenografía, diseñar vestuarios. Incluso la puedes utilizar para aprender vocabulario.
Consejo
Lo importante de esta técnica es que a medida que vas dibujando vas creando un mapa mental de lo que dibujas, es como leer un espacio en voz alta, así que no te preocupes por lo hermoso del dibujo.
#4 Piensa como niño
Los niños son el arquetipo del creativo, personas que aun no se ha cultivado la mente con creencias y estereotipos que hacen opacar su creatividad.
La mente del niño siempre esta imaginando, creando cosas ridículas en su mente, no temas a sentirse así, recuerda que estamos desarrollando el lado de la creación.
Hay un video muy bonito que se llama alike habla sobre como coartamos la creatividad en los niños.
Consejo
Me suelen ocurrir ideas absurdas al entablar una conversación, lleva siempre tu caja de pandora y cuando tengas la oportunidad no dudes en anotar o dibujar tus ideas de niño. Crea un ambiente libre de juicios.
#5 Conoce otras culturas
Si hay algo divertido es encontrarse con otros h√°bitos, costumbres, y formas de ver la vida.
¬øy como esto va a ayudar a expandir tu creatividad?
La creatividad se alimenta de las experiencias, así que entre más puedas compartir con personas diferentes a ti, tu alma se va a enriquecer.
Consejo
Cada cultura suele utilizar sus propias palabras para referirse al mismo objeto o actividad, intenta expandir tu vocabulario de esta manera y juega a ser “mexicano”, o “chileno” por un día. Conviértete en un mochilero sin salir de casa.
#6 Quiero ser tu socio
Pero con personas imposibles.
¿Que son personas imposibles?, las llamo así porque a primera vista parecen personas fuera de tu alcance, personas que han realizado lo que tu sueñas hacer, o que crees que nunca se interesarían por ti.
Vamos a eliminar esa creencia, y para eso utilizaremos la creatividad.
El  juego aquí no es buscar personas inalcanzables: una estrella de Hollywood, un presidente, No.  El reto es buscar personas interesantes que te llamen la atención a nivel afectivo, profesional, o una pasión.
Si esa persona de verdad te motiva te va a interesar crear cosas para llamar su atención, sea una sociedad, una cita, o lo que tu quieras conseguir, busca la forma de retarte para sorprenderla.
No te preocupes por el resultado, piensa en términos de una línea con dos puntos A y B.  El punto en el que te encuentras se llama A y lo que quieres lograr lo llamaremos B.
Entre A y B hay un proceso de transformación, de creación, ese es el objetivo de esta técnica, motivarte con algo que te permita crear un espacio de superación.
La incomodidad ayuda a expandir los limites de la creación, nos nutrimos de estas experiencias para crear.
Consejo
El juego aquí se llama crear no ganar, así que manos a la obra, busca quien te inspira, y ve por el (ella)
#7 Habilidades contrarias
Supongamos que quieres aprender ingles y también quieres  perfeccionar tu técnica de dibujo.
Con esta técnica vamos a forzar tu creatividad para relacionar estas dos habilidades y crear una sinergia poderosa.
¿Cómo lo vamos a hacer?
Quiero que te imagines que estas dibujando el cuerpo humano y al mismo tiempo estas aprendiendo vocabulario. ¿Cómo relacionamos estas dos habilidades?
Voy a empezar a dibujar el cuerpo humano y empiezo por el brazo, a medida que en el papel estoy trazando las líneas del contorno del brazo en mi mente voy hablando sobre las partes del brazo en inglés, el brazo es “arm”, luego dibujo la mano, mano en inglés es “hand”, luego vienen los dedos “fingers” y así sucesivamente.
Ahora quiero dibujar una ciudad, y quiero aprenderme el vocabulario de los objetos de la ciudad, nuevamente busco una imagen acorde y empiezo a dibujar la iglesia, plaza, droguería, restaurante, acera, ¿de que material esta hecho la calle?, ¿que hay en ese edificio?, ¿vidrio, cortinas?.
En este ejercicio quería soltarme a dibujar rápido y aprender vocabulario, modifica el ejercicio para que se ajuste a tus intereses.
Supongamos que quieres dibujar manga, son dibujos con más detalle, y al mismo tiempo quieres practicar el speaking. ¿Cómo puedes relacionar estas habilidades contrarias?
Me imagino que estoy enseñando ingles en una escuela norteamericana.
Si quieres exigirte más puedes grabar la clase y ver tu pronunciación.
Poder relacionar dos habilidades contrarias tiene dos objetivos:
·         Convertirte en maestro de tu arte
·         Forzar relaciones
Consejo
Recuerda, la creatividad es un juego, así que no temas hacer el ridículo, entre más ridículo seas, más creativo eres.
#8 Relaciona libros
Al igual que la técnica anterior el objetivo aquí es poder relacionar dos temas diferentes, en el ejercicio anterior fueron dos habilidades, aquí vamos a hacerlo con libros.
Los libros de por si expanden tu imaginación, aquí vamos a llevarlo más allá y poder relacionar una novela, un cuento al tema que queremos trabajar.
Entre m√°s te esfuerces en relacionar dos temas inconexos m√°s esforzaras tu mente a ser creativa.
Ejercicio:
¿Qué relación puede haber entre “Capitan Nemo“ de 20 leguas de viaje submarino y “Jean Baptiste Grenouille” del perfume.
5 segundos para responder…
Capitan Nemo se llevo a todas las mujeres vírgenes al submarino para que Grenouille no las matara.
Grenouille hacia perfumes y se los vendía al capitán Nemo, para que este pudiera solventar sus días de soledad sin una compañía femenina.
Nemo le llevaba sirenas que eran capturadas por su tripulación para que este hiciera el perfume más exquisito jamás visto.
Ahora es tu turno…
#9 Utiliza notas
Las notas son muy efectivas a la hora de recopilar información, captar ideas y organizar todo tu material de trabajo.
Que no te pase como a mi, lleva una metodología de trabajo.
En la universidad mi cuaderno de apuntes era un block de hojas blancas, cuando terminaba una clase la separaba por una línea horizontal para indicar que allí terminaba los apuntes de la clase.
Como mi carrera era más diseño que memoria pude sortear los parciales buscando cada clase en un mar de notas, era un caos.
Utiliza las notas de una manera que entiendas, utilizando jerarquías, colores, diferentes tipos de líneas, mapas, arboles, abreviaturas.
Se trata de crear un sistema abreviado, visualmente agradable para condensar la información y tenerla a la mano en el momento menos esperado.
Consejo
La creatividad y el orden van de la mano. Aunque tu cuarto o tus apuntes luzcan un completo caos no significa que ellos se encuentren en un orden para ti. No importa la apariencia, lo importante es la facilidad de acceso de tus apuntes.
#10 Tres actividades simultaneas
Es un método que utilizo  especialmente cuando tengo gran cantidad de trabajo por hacer en un tiempo reducido.
Todos sabemos que ser autoempleado es una de las actividades más demandantes, tienes que ser secretario, vendedor, creativo y aprender nuevas técnicas para ponerlas en practica en tu negocio. Y bien ¿Cómo hago para que no me agote y pueda responder a todos mis cargos?
Realizo tres actividades simult√°neamente.
Para ello dispongo de un buen ambiente de trabajo: los elementos de componen cada actividad y mano a la obra.
Realizo una actividad y cuando termino un proceso continuo con la siguiente actividad, siempre 3, ni una mas y ni una menos.
A la hora de escribir esto tengo un libro sobre copywriting en una pestaña de mi computador, el ilustrator porque estoy diseñando un tablero de imanes para un cliente y por supuesto escribo este post.
Esto me permite:
·         Cambiar de actividad  cada 8-10 minutos, lo suficiente para que mi mente no se agote.
·         Alimentarme de las ideas que me brinda una actividad para traspasarlas a las otras dos.
·         Reducir los tiempos muertos y las distracciones por agotamiento.
·         Ser más productivo.
Consejo
Busca 3 actividades que se puedan relacionar.. 2 actividades son muy pocas para recibir retroalimentación y 4 ya son muchos frentes de batalla, 3 es el número mágico. Yo separo mis trabajo como arquitecto y como emprendedor
#11 Club de referentes
Siempre es bueno tener un grupo de amigos que sirvan como un consejo de asesores, (es una forma m√°s elegante de decir copiar).
Si el mundo ya esta creado, ¿Por qué habríamos de inventarlo nosotros?.
Siempre que se empieza algún proyecto lo primero es mirar que hacen los demás, en mi caso me alimento de otras temáticas. Si voy a diseñar una escenografía para un estudio de baile, quizás me guste mirar arquitectura rustica, o espacios múltiples, en lugar de solo mirar pistas de baile.
Te invito a que busques referentes que salgan de tu ámbito de trabajo, si te gusta el diseño gráfico, busca referentes arquitectónicos, o industriales.
#12 Entabla monólogos con el arte
Un ejercicio que me gusta hacer en especial cuando viajo es visitar museos.
A medida que recorro las galerías empiezo a entablar monólogos.
¿Que sensación me genera el cuadro?, ¿porque el titulo de la obra?, ¿que significa los colores?, ¿porque el tamaño de los objetos?, ¿porque el uso de esos colores?, ¿que quiere expresar el autor?, ¿que quería que yo sintiera?.
Indaga sobre las intenciones del autor y propón cosas, —“este cuadro se llama así, porque refleja” …
Ya sabes que siempre busco relacionar dos temas diferentes, aquí también puedes hacerlo, si estas estudiando símbologia, o eres terapeuta, podrías relacionar tu tema en cada cuadro.
¿Qué enfermedad mental me transmite este cuadro?, ¿cómo se relaciona esto con mi investigación?, ¿cómo podría aprender o enseñar inglés a partir de esta visita artística?.
Consejo
Apasiónate con un tema y busca nutrirte de el en todo lo que vivías, de allí nace la inspiración.
¿Cual es tu técnica para mantenerte creativo?
Todos somos creativos de algún modo  ¿cual es la tuya?, házmelo saber.