Skip to content

[Infografia] 25 Técnicas para generar creatividad – Parte 2

junio 9, 2019

25 Técnicas para mantenerte en un estado de constante inspiración. Mi propuesta es presentarte las que yo utilizo, vamos, ¡a que te pueden ser útiles!.

Esta es la continuación del primer post , ¡disfrútalo!

 

#13 Pierdete

Ve a una ciudad que no conozcas, apaga el celular y evita preguntarle a las personas como llegar a un determinado sitio.

Enseguida entraras en modo de supervivencia, tus sentidos se agudizaran, empezaras a hacer relaciones entre las montañas, el sol, algún punto de referencia, en definitiva estarás conectado 100% con el ahora.

¬øY que sucede cuando conectas con el ahora?

Percibirás hechos que antes no podías ver, tal ves una persona en la calle o un suceso a tu alrededor te mostrara las pistas, la guía que estabas buscando.

Perderse es una de las sensaciones m√°s asombrosas que me da el viajar, cuando sucede me tranquilizo, y dejo que aparezca la magia.

Consejo

No sabes de que acontecimiento pueda venir la inspiración, despierta los sentidos para que tu conciencia te encuentre trabajando.

#14 ¬øComo puedo ser √∫til?

La temática aquí es buscar donde puede ser útil tu servicio o producto.

No quiero que busques en tu mismo nicho, por ejemplo si tu hobbie es tocar guitarra tiendes a relacionarte con tu grupo de amigos, ser√° tu zona de confort.

Pero si te encuentras con otro grupo de personas viendo una película quizás tu servicio no sea tan necesitado.

Bueno eso es lo que crees.

Siente. Relaciona. Crea.

Supongamos que la película es Forrest Gump. Tu don de tocar guitarra no se relaciona directamente con la película pero puedes enseñarles que  al igual que el personaje principal eres una persona tímida y que gracias a la guitarra has podido socializar con más personas, entablar conversación con chicas, o que se yo.

Este es un ejercicio interesante para convertirse en un vendedor, todos necesitamos hacer negocios, intenta relacionar tu habilidad con lo que el mundo te est√° ofreciendo.

Te apuesto a que siempre alguien va a requerir tu ayuda.

Servir y crear son buenos amigos.

Consejo

Un creativo también es un vendedor, y si te incomoda hablar, crea dinámicas para que el ejercicio de vender sea menos estresante para ti.

#15 Viaja

Lo se, viajar es una de las acciones m√°s divertidas y creativas que podemos hacer en la vida.

Esto se debe a que expande tu mente, la llena de colores, sabores, personas y diversas texturas. La persona que sale de viaje no es la misma que regresa.

Hay algo muy especial con el hecho de viajar y es que te va a desconectar de tu mente, tus pensamientos se apagan y se abre paso al sentir.

Viajar es una exploración a las sensaciones, y la creatividad se nutre de ello.

Por eso amo los viajes estilo mochilero, porque no tienes la suficiente comodidad para pensar.

Cuando se viaja estilo mochilero activas la intuición con cada paso que das, porque cada paso, cada decisión que tomes afecta tu bolsillo y tu experiencia.

Consejo

Crear no es pensar, es sentir. Crea ambientes que te evoquen sensaciones no pensamientos.

#16 Sincrodestino

Me encanta utilizar la magia de el universo a mi favor, y se que a ti también.

Así que aquí nos vamos a divertir mucho.

¬øQue es el sincrodestino?

Básicamente es encontrar casualidades en tu vida que estén alineadas con un búsqueda personal. Lo solemos llamar coincidencias.

Las coincidencias existen, solo que no tenemos la habilidad para reconocerlas, ni hemos agudizado la conciencia para aprovechar todos sus beneficios.

A grandes rasgos consiste en manifestar una petición, una búsqueda al universo. Por ejemplo “tener claridad para tomar una decisión importante”.

Cuando manifiestas la petición y agudizas tu conciencia las respuestas se te abrirán en tu realidad, veras personas, o sucesos que empiezan a responder tus peticiones como por arte de magia.

Consejo

La realidad te habla, nosotros los creativos somos como esponjas que absorben toda la información para nuestro crecimiento.

#17 Medita

Pensamos que crear consiste en pensar y pensar hasta que las ideas salen de nuestra cabeza, esto puede ser verdad hasta cierto punto.

La inspiración tiene que encontrarte con la cabeza vacía para que tenga un lugar donde germinar.

La meditación es una forma de vaciar tu mente, calmar tus emociones, y dejar que fluyas con la vida.

La meditación que yo recomiendo y la cual practico hace más de 10 años se llama vipassana – el arte de ver la realidad tal y como es.

Básicamente consiste en una técnica que lleva a tu mente a un estado de ecuanimidad para aprender a vivir los sabores y los sin sabores de la vida.

Muchas veces nos identificamos con nuestras emociones (tristeza, ansiedad, rabia) descontrol√°ndonos y afectando nuestra felicidad.

Vipassana permite reducir estas emociones negativas dejando a la mente libre de seguir conectando con todo tu potencial creativo y no afect√°ndote por los sinsabores de la vida.

Consejo

Aquí te dejo si quieres más información y ver los cursos que ofrecen.

#18 El poder de los imanes

Los imanes me permiten jugar, mover, experimentar, escribir, convertir conceptos en juego.

Utilizo un tablero met√°lico con imanes en el cual voy escribiendo mis pensamientos, palabras claves, vocabulario, y muchos juegos.

La ventaja de los imanes es que los puedes utilizar en el escritorio, y llevarlos contigo mientras conservan su posición original.

Los puedes utilizar en la nevera, lo que tu imaginación te limite.

Consejo

Yo utilizo los imanes con borradores borrables así puedo escribir en ellos nuevas palabras, y luego borrarlas, son de mucha utilidad para recrear tu espacio de trabajo.

#19 Baila

De niño me consideraba una persona retraída, esa que les huye a las reuniones sociales y ni que decir de las fiestas.

En algún momento de mi vida, empecé a gozar del baile, ahora soy el que prendo las fiestas de mis amigos. La vergüenza se fue y empecé a ser más espontaneo.

Cuando bailas generas una sensación de bienestar y gozo que te permite crear estados altamente creativos, similar al alcohol, pero de una manera más sana y consiente.

Bailar es sentirse joven, y ya sabemos que para ser creativo se necesita estar en un estado infantil.

Si eres de esas personas que yo llamo “viven en el mundo de las ideas” pensando, imaginando, retraídos en su mundo, bailar es una medicina para ti. Te conecta con tu cuerpo, con la tierra y en ese punto es mas fácil que aterricen tus ideas.

Consejo

Baila hasta tener la sensación de estar haciendo el ridículo. Ese es el estado optimo.

#20 Diseña tu ambiente creativo

El 90% para explotar tu m√°ximo potencial creativo consiste en crear el ambiente adecuado.

El ambiente lo componen las PERSONAS que te rodean, tus HÁBITOS y tu ESPACIO de trabajo, aquí vamos a enfocarnos en el tercero.

Cuida muy bien tu taller de trabajo, procura que siempre este limpio y ordenado, ojala con un tablero inspiracional, un tablero de imanes, una caja de pandora y un computador con el que te sientas a gusto trabajar.

Ten muchas hojas, listas y porque no, una buena m√∫sica y un buen vino.

Este espacio será tu altar, tu lugar sagrado de creación, no permitas que nadie se involucre en el, así que ten reglas claras. Procura que tu espacio sea:

  • Intimo
  • Inspirador
  • √ötil

Intimo: Vamos, la creación no tiene limites, así que si un día quieres dibujar a una persona desnuda lo puedas hacer y nadie te lo este reprochando. En tu altar no debe haber paradigmas que limiten la creación.

Lo suficientemente adaptable a que si quieres meditar o escuchar una banda de heavy metal lo puedas hacer.

Intimo es que sea lo suficientemente personal para postrar allí tu personalidad.

Inspirador: El altar debe tener el espacio suficiente para disponer en el tu herramienta de trabajo, sea un computador, una mesa de dibujo, un sof√°.

Tus ideas deben tener total acceso a el, por lo tanto que sea proporcional, si es muy grande vas a sentir frió, sensación de soledad, mientras si es muy pequeño no te vas a sentir a gusto.

Útil: Que sea practico, la luz adecuada, el ruido controlado, buena ventilación, ergonómico.

Consejo

Tu espacio de trabajo es tu máxima expresión de creatividad, así que ponte a trabajar y crea algo digno de ti.

#21 Figuras geométricas

Es la mejor forma de organizar la información y testear cual componente es el más débil. Así tengo control sobre los datos que estoy monitoreando y todo es más ordenado.

A ver, ¿pero que es eso de figuras geométricas?

Esta técnica la utilizo mucho cuando estoy aprendiendo algo nuevo y es reunir los puntos importante en los vértices de las figuras geométricas.

Las que mas utilizo son (triangulo, pent√°gono, y hex√°gonos).

Mientras escribo esto tengo una figura geométrica en mi escritorio, “la triada de la seducción”, (fue el nombre que se me ocurrió ponerle), triada porque es un triangulo. Y sus vértices son voz – contacto visual – lenguaje corporal.

¿Cual es la finalidad de esta triada? Básicamente me dice que para haber una seducción eficaz deben estar estos 3 elementos fuertes en una persona. Una voz segura, mantener un contacto visual y un lenguaje corporal que represente seguridad.

Esto es solo un ejemplo que se puede aplicar a cualquier área de trabajo, y es mi principal herramienta de trabajo para testar cualquier información de mis clientes.

Generalmente entendemos más la información cuando vienen en grupos:

Triada del abuso: abuso psicológico, sexual y físico.

Triada de un negocio tenga un buen diferencial: Que sea √∫nico, que sea valorado y que se pueda comunicar f√°cilmente.

De esta manera cuando reviso si un negocio tiene un buen diferencial de su competencia y si vale la pena invertir en el reviso esta triada.

Si con una paciente intuyo que ha tenido un abuso, entro a mirar los componentes de la triada y percibo cual de estos tres es el que le esta afectando.

De esta forma así tu puedes organizar la información que lees, haciendo figuras, relaciones, hipótesis todo ello en un ambiente de trabajo creativo.

Consejo

Si quieres aprender mas sobre la metodología de las figuras geométricas, puedes hacerlo aquí

 

#22 Inventa juegos

Es lo que más amo hacer, lo disfruto tanto que se convirtió en mi trabajo.

La tem√°tica es la siguiente:

  1. Ubica un problema.
  2. Diseña un juego que simule la solución.
  3. Juega las veces que sea necesario.

De esta forma nació DUPLICANDO, un juego que cree para enseñar a las personas a hacer redes de mercadeo.

Mi desconocimiento del tema y mis reducidas habilidades para hablar, crearon una incomodidad, esto me permitió diseñar un juego en el que enseño el valor de entrenarse, auto conocerse y hablar con propiedad como pilares fundamentales para crear lideres.

Doy asesorías a buscadores y empresas que necesitan superar una dificultad y apoyándonos en el juego creamos las herramientas necesarias para salir del problema, siempre en un ambiente de juego y diversión.

 

#23 Hablando absurdamente

Soy de esas personas que van hablando contigo y de pronto te volteo y te digo — ¿que se sentirá salir de tu oficina y ver que todo el mundo es zombie?.

Quizás soltaras una risa, y pensaras —que tipo más loco este

Si a ti te sucede esto o sientes ganas de decir algo que parezca estúpido, no lo veas así, a los demás les puede parecer tonto, pero para ti no debe serlo.

Y no me refiero a que la pregunta sea estúpida porque evidentemente es así, ya que se sale de su contexto. Lo digo porque tu parte creativa ha dicho algo que a tu parte mental le parece tonta.

Tu lado creativo se a pronunciado y debemos ponerle total atención a lo que dice, así que si no quieres parecer estúpido a los demás, te aconsejo que tomes nota, lleves tu caja de pandora e intentes plasmar todo lo que te pueda parecer interesante así sea realmente estúpido.

La pregunta del zombie fue un hecho real, me encontraba en una oficina en la cual todos nos sentíamos alejados de la ciudad, la oficina quedaba en un barrio residencial de difícil acceso, y la ubicación de ella hacia que nos sintiéramos aislados.

El cuestionamiento se debía a una incomodidad espiritual por sentirme en un lugar encerrado y me imaginaba que cuando saliera de la oficina, el mundo en el que vivía era completamente distinto al que pensaba.

Consejo

Esta idea est√∫pida puede ser el inicio de una buena historia, no juzgues con ojos mentales lo que tu mente creativa te esta exclamando.

#24 Crea tu propio código visual

Es una técnica que utilizo en mis cursos sobre intuición, consiste en representar la realidad en base a un código visual.

Lenguaje visual e intuitivo

¿Qué significados tendrá una línea vertical u horizontal?.

La línea vertical puede representar un edificio, un falo, ¿Qué arquetipo puede representar?

Esta es la manera como yo tomo apuntes de un libro, un vídeo, y también de una canción.

Son lenguajes que activan la intuición.

#25 Ten sexo

Y mucho.

El sexo y la creatividad están íntimamente ligados, pues la zona genital es donde se CREA la vida.

Así que mantén en forma tus músculos creadores, la pasión en la cama es similar a la pasión en el trabajo, estamos hablando de un fuego interno que quiere explotar.

No sobra decir que el sexo se debe practicar con responsabilidad.

Es una invitación a que quites los paradigmas que tienes con respecto a  la sexualidad, no temas inventar películas eróticas, incestuosas, que se yo, en la imaginación todo cabe, así que no la reprimas.

El sexo es una buena forma de quitar los miedos y los prejuicios. Vea un burdel a un show de streptese mira el espacio, las personas, conéctate con esa parte curiosa, que se inquieta con todo, se valiente y prueba entablar una conversación con una prostituta, respetando tu cuerpo, prueba explorar cosas diferentes.

Se creativo con tu pareja e invítala a explorar su creatividad.

Consejo

La creatividad y el sexo se ahogan con los prejuicios.