Skip to content

la intuición: que es y como experimentarla

enero 29, 2019

De las habilidades más hermosas y menos exploradas es la intuición.

Pensamos que la intuición es tener una premonición, una corazonada, un “sexto sentido”. Pero es mucho más fuerte que eso. Es poder acceder a la información de una forma más directa y acertada que con otros métodos.

Es conectar con la energía y personalidad de una persona sin haberla visto. La certeza de algo sin una explicación racional. Es cuando sentimos que una información nos hace click.

 

La intuición en mi vida

Te soy sincero, duré muchos años de mi vida intentando saber para qué era realmente bueno, algo que me distinguiera del resto de las personas y que pudiera ganar dinero con ello.

Viví muchas frustraciones al respecto, sentía que no encontraba un lugar en el mundo y aunque me encanta mi profesión había un sin sabor que mi alma no podía descifrar.

¬øCu√°l es mi talento y como mostrarlo al mundo?

Veía muchas personas realizar sus proyectos, y ser exitosos, incluso me creía con mejores capacidades que muchos de ellos, pero sin embargo, era yo el que sufría, el que no encontraba una respuesta existencial a mi proyecto de vida.

Un día le pedí un mensaje al universo, a Dios:  “muéstrame una señal en el cual pueda desarrollar todo mi potencial, ayudar a evolucionar el mundo y  ser abundante con ello”

No tuve un mensaje divino, ni alguien que me dijera “haz ésto”

Simplemente lo sentí. “Cesar, tu eres una persona intuitiva, creativa, esa es tu mayor habilidad y el mundo la necesita”

Inmediatamente sentí la respuesta del universo, cogí un computador y empecé a escribir.

¿De donde provino esa corazonada?, si me pongo a pensar se que siempre estuvo ahí, todas las personas que me conocen reconocen mi creatividad e intuición, ¿por qué no lo tenía tan claro años atrás?

Empieza mi mente racional a satisfacer sus necesidades.

La razón y la intuición

Si algo sabemos es que la intuición no tiene explicación.

Y es por una sencilla razón. La intuición desarma cualquier interrogante que tenga la razón.

Seguramente tú has tenido episodios en los que la inspiración te llega por obra divina.

—“Claro, esta es la mejor manera de organizar el espacio, economizar los materiales y darle mejor calidad a la casa”— dice el arquitecto.

—“Esta idea hará que mi pareja se sienta especial y quedare como una reina con él”—dice la novia.

—“Este articulo salva a mi cliente de pagar tal cantidad de dinero injustamente”. —dice el contador.

Estas ideas que parecieran salidas producto del azar constituyen lo que llamamos intuición.

La mente racional nunca va a aceptar que esto sea producto ideas que no tienen una metodología establecida.

Así que por más explicación que intentemos dar con un lenguaje racional, no tiene sentido explicar algo que no tiene validez racional.

Para satisfacer a la razón, tendríamos que entender preguntas similares a estas ¿de donde viene la intuición?, ¿Qué la origina?, ¿Cuál es su alcance?

Es por eso que siempre habrá un espacio sin resolver entre intuición y razón.

Pretender entender la intuición desde la razón es como entender a un adulto siendo niño.

Simplemente las din√°micas son diferentes.

Se puede entender a un niño siendo adulto, porque ha habido una evolución, pero al niño le falta mucha vida para poder comprender la dinámica de los adultos.

Así que sencillamente, no voy a satisfacer tus exigencias racionales a la pregunta ¿Qué es la intuición?

La razón nunca va a comprender algo que esta por encima de ella.

Solo me queda decirte:

Vamos a jugar con nuestra mente para que calme su sed de explicación.

La intuición es un suceso de la nada

Viene de la nada y aterriza en nuestro ser.

Si no fuese así simplemente tendría una explicación racional.

¬øDe donde provino la idea del arquitecto, la novia o del contador?

Si lo sé, estás diciendo: “el arquitecto y el contador estudiaron para eso, es su naturaleza encontrar esas ideas y dar solución a sus problemas profesionales”.

Estás en lo correcto, de cierta manera la información y la intuición están conectadas.

Mientras el profesional divaga sobre las ideas para poder darle la mejor solución y entre más trabaja, aparece de repente la conexión entre solución y problema.

Esa conexión es intuición. Por más conocimiento que tengas su proceso es el mismo: es un suceso que surge del vacío y aterriza en una idea concreta.

Lo puedes encontrar dibujando un plano, en la conversación con un amigo o en un hecho aparentemente aleatorio, por ejemplo un sueño.

Recuerda
La intuición trabaja en el campo de la nada. Para que la intuición sea un conocimiento certero la mente debe estar vacía. Aprender a vaciar la mente es uno de los principales condicionantes para conectar con la intuición.

 

Conocido, desconocido, incognoscible

La razón convive en tres estados:

  • Lo conocido: lo que ya est√° descubierto. Por ejemplo: La ley de la gravedad.
  • Lo desconocido: lo que se puede conocer, pero que aun no ha sido descubierto. Por ejemplo: La qu√≠mica de Saturno.
  • Lo incognoscible: que no puede ser conocido o comprendido. Por ejemplo: La creaci√≥n del universo.

Y bien, ¿Dónde entra la intuición aquí?

De las dos primeras se ocupa la razón. La magia ocurre en la tercera.

¬øTe puedes imaginar un mundo donde todo sea conocido?

Simplemente seria un mundo plano. El concepto de Dios, la belleza ocurre en el campo de lo incognoscible, es donde se hallan las aspiraciones, las esperanzas, nuestro sentido de trascendencia. La poesía, las utopías.

Intuir es acercarse a lo incognoscible.  

Es por esa razón que la razón no es una herramienta valida para entender la intuición, hay que pensar por fuera de la caja.

Recuerda
La intuición sera la habilidad más requerida del futuro. 

 

Acepta los límites del conocimiento humano

La mejor forma de empezar a acercarse a la intuición es aceptando que hay un universo de sucesos e ideas que están más allá de nuestra comprensión.

Que la ciencia, y la racionalidad ayudan a construir conocimiento, pero que el proceso racional es lento por cuanto exige demostraciones, hipótesis, los cuales solo son avalados por la misma racionalidad humana, la racionalidad llega hasta donde la tecnología permite. Mas allá lo llamamos pseudo- conocimiento.

Acepta que la ciencia y la tecnología son escasas para todo el conglomerado de circunstancias que suceden más allá de ellas.

Recuerda
Si estás listo para soltar la razón, estás preparado para entrar en el campo de la intuición

 

Aceptando la intuición en nuestra vida

Empezar a escuchar los mensajes del universo requiere de mucha pr√°ctica y fe. Te aseguro que llena tu vida de bendiciones.

Si estas aquí, es porque ya has aceptado que la intuición no tiene una base sólida racional.

Aquí es donde empieza la magia. Como practicar la sincronicidad en tu vida

La intuición es una forma de abrirte a la vida, aceptar sus notas, como sus bemoles, porque sabes que existe algo más allá de lo desconocido que no tiene explicación para ti, pero que a pesar de ello te entregas al proceso.

Como se puede experimentar la intuición

La intuición es una habilidad que requiere ser desarrollada y para eso necesitas desconectar el pensamiento y conectar el corazón. Para ello necesitamos:

Apagar la mente

¬øY que es la mente?. La mente la componen tres aspectos: pensamientos, emociones y sensaciones.

Piénsalo de esta forma: de cierta manera estos tres aspectos han perturbado tu vida. porque nunca han estado en equilibrio, los pensamientos, emociones y sensaciones negativas evidentemente perturban nuestro bienestar. Pero a su vez los pensamientos, emociones y sensaciones positivas hacen que nos apeguemos a esos estados, y también perdemos el equilibro; requiere mayor gasto de energía, y generamos deseo que resulta en frustración.

Esta triada esta conectada con la triada de la acción: yo, de mi hacia los demás, de los demás hacia mi. Es decir los pensamientos pueden ser propios (por ejemplo autocritica), hacia otras personas (por ejemplo critica), de otros hacia mi (por ejemplo un juicio). De igual forma las reacciones y las emociones.

Es decir, cuida tus pensamientos, emociones y sensaciones (personales, hacia los demás y los demás hacia ti) este siempre neutrales. Este es el requisito básico para queda vació mentalmente y que la intuición tenga cabida.

De la misma forma que en un aeropuerto, si la pista de aterrizaje se encuentra llena no habrá forma de que pueda llegar otro avión, si tu mente se encuentra llena, la intuición no podrá aterrizar.

En el budismo la iluminación se alcanza manteniendo la mente apagada, que no es otro estado que estar en el camino medio, ni negativo, ni positivo, simplemente neutral.

Cuando se esta neutral, se esta vació, esta triada no interfiere en nuestra armonía y podremos conectar mas fácilmente con la intuición.

Despertar el sentir

Todo nos habla. Con mi profesión he desarrollado una cierta sensibilidad espacial y estética. Tu también puedes desarrollar la sensibilidad.

A continuación te propongo algunos ejercicios para desarrollar el sentir.

  • Observa el paisaje, si√©ntelo, que mensaje me da las nubes, las monta√±as, la playa. ¬øQue ense√±anza estoy recibiendo con cada elemento de mi entorno?
  • Observa un cuadro: que me esta queriendo decir el autor, porque el personaje es grande o peque√±o, adonde esta mirando, que sensaci√≥n me da ese cuadro, porque utiliza esos colores.
  • Observa a las personas: que dice su cara, su postura, que sensaci√≥n me da, cual crees que es la emoci√≥n m√°s predominante en esa persona, que reacci√≥n me causa
Recuerda
La intuición es una habilidad que se necesita desarrollar, después de la era del pensar el sentir va a ser el rey. ¿tienes las habilidades necesarias para el nuevo mundo?

Y para ti ¿qué es la intuición?

Me gusta pensar que la intuición es aun  desconocida para el entendimiento humano, y que falta mucho proceso de evolución para estudiarlo, como estudiamos la gravedad o la luz, por ahora déjame saber que piensas de la intuición y como ha sido tu conectar con ella.